Las barras de puesta a tierra son elementos esenciales para garantizar la seguridad y la eficacia de los sistemas eléctricos. Ya sea en residencias o industrias, hay necesidad de prevenir la corriente eléctrica causada por rayos o por cualquier oleada de energía que dañe edificios. En este blog, nos centramos en los aspectos de las barras de puesta a tierra, su funcionalidad, importancia durante la instalación y la dinámica cambiante en los aspectos de puesta a tierra eléctrica.
Sistemas de puesta a tierra: definición y características
Los rayos y las oleadas eléctricas se producen y, por tanto, los operadores de instalaciones eléctricas deben equiparse con dispositivos que puedan resistir tales fenómenos naturales. Los dispositivos de puesta a tierra son multifuncionales; incluyen la protección del equipo, la minimización del riesgo de descargas eléctricas y también la prevención de incendios. Los sistemas de puesta a tierra forman parte de estos sistemas de dispositivos con herramientas telsa aislamiento del suelo para ayudar a resistir cualquier electricidad no deseada y negativa que pueda afectar al operador. El Código Nacional de Electricidad (NEC) exige que ciertas aplicaciones incluyan estos dispositivos de conexión a tierra.
El proceso de instalación
El proceso de instalación de las barras de puesta a tierra es simple en teoría, pero requiere una gran cantidad de coordinación y precisión. La primera tarea es identificar el sitio perfecto para la barra de puesta a tierra. Este sitio debe estar libre de cualquier servicio público subterráneo y debe tener un suelo de buena conductividad. Una vez localizada la ubicación, se hace un agujero, cuya profundidad es suficiente para sostener la varilla, y en la mayoría de los casos, se cava una profundidad de unos 8 pies. Una vez que la varilla ha sido colocada en el orificio, se fija en su lugar con un cable de conexión a tierra que conecta la varilla al sistema eléctrico.
Los beneficios de las varillas de tierra
Hay numerosas ventajas de utilizar varillas de puesta a tierra en los sistemas eléctricos, y la importancia de éstos en la puesta a tierra de un sistema no puede ser amplificada. El impacto de estos sistemas es especialmente tangible en las inmediaciones de las instalaciones eléctricas, ya que reducirán el riesgo de descargas eléctricas para las personas que trabajan o viven en estas zonas. Las barras de puesta a tierra también pueden proteger cualquier equipo de daños debido a fluctuaciones de voltaje por encima del rango normal, que pueden ocurrir durante tormentas eléctricas, o mal funcionamiento, o fallo del equipo. Este modo de protección será beneficioso al mejorar la vida útil de los sistemas eléctricos y reducir al mínimo los costos de mantenimiento, haciendo de las barras de puesta a tierra una excelente opción para los propietarios de viviendas y empresas.
Observaciones industriales
Las brechas entre la construcción de objetos eléctricos y la realidad causaron un problema: con el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora de las propiedades operativas de los sistemas de puesta a tierra, los sistemas tierra más antiguos y primitivos ya no son suficientes. Por ejemplo, gracias al IoT en constante avance, es posible que ciertas empresas proporcionen a sus clientes sistemas de monitorización que pueden notificar automáticamente cambios inesperados en el flujo de electricidad. Algunas empresas también se centran en el uso de materiales compatibles con el estado para erigir las barras de puesta a tierra, manteniendo el principio básico de protección del medio ambiente durante la instalación y las obras de construcción.
Abstracción
Más importante aún, en lo que respecta al artículo en cuestión, los lectores han destacado las áreas de avance más útiles que podrían sugerir efectivamente mejoras en los sistemas de puesta a tierra y conexión a tierra. Además, sería prudente que siguieran tomando decisiones informadas en lo que respecta a la compra de materiales de postes eléctricos y las tecnologías apropiadas para su instalación. La calidad es fundamental para garantizar que los sistemas existentes duren más tiempo y que también se garantice la seguridad.